Las 10 mejores empresas de alquiler de plataformas elevadoras en Sevilla

¿Estás buscando la mejor empresa para alquilar una plataforma elevadora de Sevilla? Encuentra las mejores opciones para realizar trabajos en altura.

En este listado hemos seleccionado diez empresas especializadas en alquiler de plataforma elevadora al mejor precio y con las mejores opiniones.

Top 10 Mejor empresa para alquilar plataforma elevadora en Sevilla

wp plataformas imagen

WP Plataformas

  • Polígono Industrial La Red Norte, C. la Red 34, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla
  • 650 75 78 37
alquimaq imagen

Alquimaq

  • Ctra. Sevilla Utrera, Km 7, 5, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla
  • 954 12 53 98
reco rental imagen

Reco Rental

  • Calle La Red Treinta Y Cuatro. 58 Polígono Industrial La Red Alcalá De Guadaira Sevilla ES 41500, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla
  • 955 11 12 22
loxamhune imagen

LoxamHune

  • A-92, Km. 7.7, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla
  • 955 63 50 19
lobcor imagen

Lobcor

  • Calle Pino Central, NAVE, 30, 41016 Sevilla
  • 954 25 19 63
remsa sevilla imagen

Remsa Sevilla

  • Carretera Sevilla Málaga, Km 3, 41016 Sevilla
  • 954 40 50 21
alpesur imagen

Alpesur

  • Polígono Industrial La Red, Carretera Sevilla Málaga, Km. 4.8, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla
  • 955 63 11 04
gam sevilla imagen

GAM Sevilla

  • Carr. de la Exclusa, s/n, 41011 Sevilla
  • 954 27 85 02
gruas lozano imagen

Grúas Lozano

  • 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla
  • 955 63 45 00
axor rentals imagen

Axor Rentals

  • Parque Empresarial Los Llanos, C. Castilla Leon, 224, 225, 226, 41909 Sevilla
  • 954 39 25 28

¿Qué tipos de plataformas elevadoras existen?

Existen diferentes tipos de plataformas elevadoras que se utilizan para el trabajo en altura. Estas diferencias entre plataformas de elevación o elevadoras permiten obtener el máximo rendimiento para cada necesidad.

Normalmente, las plataformas elevadoras son autónomas o autopropulsadas por motores eléctricos, lo que permite trabajar en interiores de naves industriales y plataformas logísticas.

En función de su sistema de elevación, existen diferentes tipos de plataformas elevadoras para realizar trabajos en altura:

  • Plataforma elevadoras de tijera: los elevadores de tijera tienen una elevación vertical y son ideales para trabajos en interiores o exteriores. Este tipo de plataforma elevadora es ideal para trabajos de construcción o mantenimiento de fachadas.
  • Plataforma elevadoras articulada: estas plataformas normalmente tienen capacidad para dos personas y son ideales para trabajos en interiores o exteriores. Las plataformas articuladas se utilizan para muchos tipos de trabajos y alcanzan alturas muy elevadas que le permiten afrontar casi cualquier trabajo en altura.
  • Plataformas elevadoras telescópicas: estás máquinas tienen un brazo telescópico que permite una velocidad rápida de elevación. Con las plataformas telescópicas se puede acceder a casi cualquier zona elevada ya que proporcionan una altura de hasta 60 metros. Además una plataforma elevadora telescópica tiene una gran capacidad que le permite adaptarse a cualquier trabajo.
  • Plataforma elevadora de mástil: este tipo de máquina de elevación está altamente especializada para los trabajos de acceso más difícil.


Según su sistema de transporte podemos distinguir los siguientes tipos de plataformas elevadoras:

  • Plataformas instaladas sobre un camión, furgoneta o remolque.
  • Plataformas autopropulsadas con ruedas o de orugas.
  • Plataformas fijas o sin sistema de tracción.

Según el tipo de motor existen 3 tipos de plataformas elevadoras: plataformas elevadoras diésel, plataformas elevadoras eléctricas y plataformas elevadoras híbridas

Plataforma elevadora unipersonal

Son las plataformas para trabajos en altura más sencillas. Esto se debe a que muchas de ellas no tienen un motor para su movimiento y, por lo tanto, tienen que ser remolcadas o empujadas.

Los modelos más sencillos utilizan un sistema de elevación mecánico con la ayuda de un pedal, pero muchos otros utilizan un sistema eléctrico.

En cualquier caso, la capacidad de elevación de este tipo de plataformas es bastante limitada y su movimiento siempre es vertical, por lo que se utilizan en almacenes para tareas sencillas, como el acceso a estanterías altas. 

Plataforma elevadora de tijera

Las plataformas de tijera ofrecen, al igual que la plataforma unipersonal, la única posibilidad de elevación vertical, pero a una mayor altura. En la mayoría de los casos, este tipo de plataforma consiste en una máquina autopropulsada con sus propias ruedas movidas por un motor diésel o eléctrico.

En otros casos, la base de la plataforma puede apoyarse directamente en el suelo, lo que resulta útil cuando el trabajo a realizar se lleva a cabo siempre en el mismo lugar. En cualquier caso, este tipo de plataforma se caracteriza por su sistema de tijera que permite una elevación vertical a gran altura.

Este grupo incluye los elevadores de tijera eléctricos y los elevadores de tijera diésel. Los primeros se utilizan generalmente en interiores y son muy populares porque son más silenciosos y menos contaminantes.

Plataformas telescópicas

Los elevadores telescópicos son autopropulsados y se caracterizan por su gran capacidad de altura o alcance, ya que permiten la elevación no sólo vertical sino también horizontal. 

Son ideales para trabajos en el exterior, por ejemplo, para acceder a tejados o terrazas. Aunque la góndola para una persona suele estar unida al extremo de la pluma, también se pueden acoplar horquillas o incluso un gancho según la tarea a realizar.

Plataformas de brazo articulado

Esta plataforma elevadora autopropulsada es una de las más manejables para el operario, ya que se puede controlar desde la plataforma a través de un panel de control. 

El brazo, que suele tener una base giratoria en el bastidor de la máquina, puede adoptar multitud de formas, lo que le permite alcanzar puntos a diferentes alturas y en distintas orientaciones. Esto la hace muy versátil y adecuada para muchas tareas diferentes, tanto en interiores como en exteriores.

Plataformas elevadoras sobre orugas

Esencialmente, este modelo se diferencia de los anteriores tipos de plataformas de elevación en dos aspectos. La primera es la forma en que se mueve: aunque es autopropulsado, utiliza orugas en lugar de ruedas para desplazarse. Esto lo hace más lento, pero también más estable en terrenos irregulares.

A cambio, sus estabilizadores son más grandes, más largos y más numerosos, asemejándose a las patas de una araña. Y eso proporciona aún más estabilidad, sobre todo cuando la plataforma está parada.

Plataformas elevadoras con cesta

Entre los tipos de plataformas elevadoras sobre vehículo portador, podemos mencionar las plataformas elevadoras con cesta. Tienen la particularidad de disponer de un brazo elevador, generalmente telescópico o articulado, montado sobre el chasis de un camión o una furgoneta.

Esta opción es la preferida cuando los trabajos se van a realizar en varios lugares durante la misma jornada y se necesita mayor movilidad. Son las plataformas elevadoras más usadas para reparar el alumbrado público, podar árboles o palmeras o modificar señales en las carreteras.

¿Cómo elegir una plataforma elevadora?

Si vas a alquilar una plataforma elevadora en Sevilla debes tener en cuenta los siguientes factores para elegir la máquina más adecuada.

  • Altura a la que se van a realizar los trabajos.
  • Área de trabajo donde se va a trabajar.
  • Número de trabajadores que van a usar la plataforma.

Altura

Lo primero que debes saber es la altura que necesitas alcanzar con la plataforma. En función de esta altura, se elige la plataforma que corresponde a la altura de trabajo.

Esto es especialmente importante si necesitas trabajar a grandes alturas, ya que si eliges una plataforma más baja, no podrás alcanzar la zona que te interesa.

Las plataformas telescópicas son las que alcanzan mayor altura, pueden llegar a los 30 metros. Para los trabajos que requieren una altura estándar de entre 10 y 20 metros, lo mejor son los elevadores articulados o las plataformas de tijera.

Área de trabajo

En segundo lugar, hay que tener en cuenta el área de trabajo donde vas a colocar la plataforma de trabajo en altura. ¿Es una zona exterior o interior? ¿Es un terreno asfaltado o de tierra irregular?

También hay que tener en cuenta el tamaño de la plataforma para determinar si va a poder moverse bien en la zona de trabajo. La anchura de los accesos es importante a la hora de elegir una plataforma.

Es posible que necesites una plataforma más pequeña para el tipo de trabajo, por ejemplo, tamaños compactos o reducidos que puedan caber en zonas estrechas y seguir manteniendo su altura.

También será necesario observar si hay algún obstáculo que puedas encontrar durante la elevación. Si es así, debes optar por una plataforma articulada que te permita maniobrar en altura.

En esta fase, también es muy importante tener en cuenta si el trabajo que vas a hacer es de interior o de exterior. En el primer caso, es obligatorio el uso de plataformas eléctricas para evitar la inhalación de los gases de escape de la combustión del motor. Si el trabajo va a tener lugar en el exterior, puedes utilizar una plataforma diésel, más barata y con mayor autonomía, o elegir una plataforma elevadora eléctrica más silenciosa y fiable.

También debes observar si hay una gran variación de altura en la base de la zona de trabajo. Hay plataformas especiales con sistemas de nivelación para garantizar la seguridad y la estabilidad del equipo durante los trabajos.

Número de trabajadores

El tercer y último punto a tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma elevadora es el número de trabajadores que deben subir a la plataforma para realizar el trabajo.

Los elevadores de tijera tienen la cesta de trabajo más grande que el resto de plataformas y pueden transportar una mayor carga de personas y materiales. Los elevadores articulados y telescópicos, en cambio, tienen una cesta de trabajo más pequeña y una capacidad de carga menor.

En resumen, debes tener en cuenta varios aspectos a la hora de elegir la plataforma más adecuada para tu trabajo. Por eso es importante no sólo sopesar todas las opciones, sino también contratar a una empresa de alquiler de plataformas elevadoras en Sevilla de confianza que le asesore y responda a todas sus preguntas y dudas. 

¿Cuánto cuesta alquilar una plataforma elevadora en Sevilla?

A la hora de considerar el coste para contratar una plataforma elevadora, es importante tener en cuenta que el precio depende del tipo de plataforma que necesites. 

Las máquinas más sencillas cuestan unos 70 euros al día, mientras que las plataformas de trabajo estándar de largo alcance pueden costar una media de unos 250 euros al día.

También puedes alquilar máquinas especiales que, por su peso, características y mantenimiento, pueden costar entre 300 y 400 euros al día, e incluso entre 600 y 700 euros las máquinas más complejas y especializadas.