¿Buscas las mejores tiendas de armarios en Sevilla? Las tiendas que venden armarios ofrecen una variedad de estilos, materiales, tamaños y colores.
Los armarios se fabrican con madera, metal o plástico, y están diseñados para proporcionar almacenamiento adicional para todo tipo de necesidades. Estas tiendas de también ofrecen otros muebles, como sillas, mesas, camas, escritorios, y una variedad de accesorios.
Para ayudar a los clientes a seleccionar el mejor producto para sus necesidades los profesionales que trabajan en las tiendas de muebles ofrecen asesoramiento. En este listado hemos reunido una lista donde podrás encontrar una tienda cerca de ti con las mejores opiniones para comprar armarios dormitorio a medida y roperos modernos baratos.
Top 10 Mejor tienda de armarios en Sevilla
Cómo elegir un armario
Un buen armario es una de las mejores inversiones en un piso. El espacio disponible, la luz de la habitación, y sobre todo, el presupuesto determinarán siempre su elección.
Si tienes espacio, puedes optar por armarios exentos, pero si tienes poco espacio, puedes aprovecharlo mejor con armarios empotrados. Una vez que sepa qué tipo de armario necesita, debe elegir un modelo que se adapte al estilo de su habitación.
Si lo prefieres ligero, integrado en la decoración, con frentes de madera, pintados, con cristal y también hay que elegir el sistema de apertura que puede ser abatible, batiente o con puertas correderas, como veremos a continuación.
Por último, debes planificar el interior de tu guardarropa con detalle y equiparlo con estanterías, cajones, separadores y accesorios para aumentar la capacidad y optimizar el espacio. Si tienes en cuenta todos estos elementos, habrás aprendido a elegir el ropero perfecto para cada una de tus necesidades.
Elegir las puertas de armario correctas
Para saber cómo elegir las puertas ideales para tu guardarropa, primero hay que saber que existen tres tipos de apertura de puerta: Puertas correderas, puertas abatibles y puertas plegables. La elección depende del tamaño de la apertura del armario en anchura y su profundidad, así como del gusto estético particular del comprador.
Para los armarios de poca profundidad, es decir, con una apertura interior total de hasta 600 mm, se recomiendan las puertas abatibles.
Para una profundidad de más de 700 mm, no importa si se utilizan puertas batientes, correderas o plegables. Hay que tener en cuenta que debe haber una profundidad útil de 600 mm para poder colgar la ropa con espacio suficiente y no chocar con las puertas.
Si no es el caso, se deben utilizar siempre puertas plegables, y si hay que colgar la ropa, se deben utilizar barras de colgar telescópicas (deslizantes).
Para los armarios de hasta 1100 mm de ancho, se recomienda utilizar puertas abatibles o plegables y nunca puertas correderas. Para anchos mayores no hay diferencia, aunque las puertas correderas son las más utilizadas. Si el espacio lo permite, se tiende a utilizar puertas de dimensiones considerables, de hasta 1200 mm o incluso mayores.
Otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir la apertura de la puerta es la posición del armario en la habitación, ya que las puertas abatibles y, en menor medida, las plegables pueden interferir con el resto de los muebles de la habitación.
Escoger el interior del armario
Por razones de coste, se suele utilizar melamina para el interior de los armarios, ya que las versiones lacadas son considerablemente más caras.
Si quieres saber cómo elegir el interior de ropero perfecto, debes prestar atención a su grosor. El mercado exige cada vez más espesores anchos, de 25 mm o más, pero también hay interiores de armarios con un espesor de 16 mm o 19 mm.
La distribución interior básica depende del uso del armario. Sin embargo, como regla general, si tienes un armario pequeño, deberías tener al menos un espacio para la ropa larga, otro para la ropa corta y una cajonera.
Para un mejor aprovechamiento de los cajones, es aconsejable disponer de guías de extracción total, que facilitan el acceso al fondo de los cajones, e incluso para los más exigentes, es posible utilizar guías con freno.
También es aconsejable prever una zona para guardar la ropa doblada. Y si dispone de más espacio, los armarios pueden completarse con infinidad de accesorios, desde zapateros deslizantes hasta estanterías deslizantes o inclinadas, cestos para la ropa, espejos deslizantes, corbateros… Y así sucesivamente.
Lo más importante de un armario es una distribución práctica y organizada que optimice el espacio. Para distribuir mejor el interior de un armario, es importante saber cuántas personas lo van a utilizar.
Lo más lógico es reservar las zonas más inaccesibles para lo que menos usamos, separar los zapatos y no abusar excesivamente de cajoneras, ya que se aumentan mucho el presupuesto. Diseñe subdivisiones bajas y superficiales y utilice todos los accesorios existentes para organizar corbatas, pantalones, camisas, etc.
Cuánto cuesta un armario empotrado
En el precio de un armario empotrado influyen varios factores, el primero es la mano de obra. Un carpintero cobra entre 20 y 25 euros por hora.
El segundo factor es el material utilizado (melamina, madera, pladur, etc.), que puede afectar al presupuesto hasta en un 50%.
El precio aproximado de un armario empotrado de 1,9 x 2,5 m es de entre 1.200 y 1.600 euros dependiendo de los materiales utilizados.
Otro factor a tener en cuenta es el sistema de apertura de la puerta y su construcción, que puede influir en el precio en más de un 10%. Además, hay que contar con aspectos como la decoración interior, la iluminación, el mobiliario, etc.
- El precio medio de la instalación de una puerta abatible y un panel de aglomerado recubierto de melamina de 1,90 x 0,70 x 0,50 m es de 900 euros.
- Un armario empotrado de 2,60 x 2,30 x 2,30 x 0,80 m de pared a pared y de suelo a techo con estantes interiores y puertas batientes cuesta unos 1.100 euros.
- Un armario empotrado con puertas lacadas en blanco y un interior de melamina puede costar unos 1.400 euros.
- Un armario más personalizado, con tres puertas correderas, una de ellas con espejo y forrado por dentro con cajonera, barra de colgar y espacio de almacenamiento, puede costar hasta 2.300 euros.
- Un armario de escalera hecho a medida de 0,70 m de profundidad y 2,10 m de ancho, con tres puertas con bisagras y revestido de melamina puede costar unos 1.500 euros.
- Instalar un juego de cajones en un armario empotrado existente cuesta una media de 550 euros.
Tipos de armarios
Los diferentes tipos de armarios que existen se clasifican según su uso:
1. Armarios roperos
Estos tipos de muebles se encuentran en los dormitorios o en los pasillos y se utilizan para guardar la ropa y las prendas de vestir. A su vez podemos dividirlos en dos tipos:
- Armarios empotrados. Se trata de armarios empotrados de ladrillo o pladur, para los que se necesita parte de la superficie de la habitación. Están forrados de madera y divididos en diferentes zonas. Sus dimensiones dependen de la anchura y la abertura utilizadas en su fabricación. Parecen fundirse con las paredes y no dan la sensación de ser muebles voluminosos.
- Armarios exentos. Se trata de armarios modulares en kit o a medida, de madera o melamina, que suelen utilizarse en habitaciones donde no hay armarios empotrados para guardar la ropa. Es un mueble que forma parte de la decoración de la habitación en la que se va a instalar. El sistema de apertura de la puerta depende del espacio disponible en la habitación. Hay opciones deslizantes y plegables.
2. Guardarropa
Se encuentran en los dormitorios, normalmente en el dormitorio principal. Los guardarropas o vestidores son lo suficientemente grandes como para entrar con la ropa y vestirse, o simplemente un espacio libre integrado en un dormitorio.
Se compone de módulos de madera o melamina, dispuestos en L, U o en paralelo. La habitación en la que se encuentra el vestidor puede tener puertas, pero no es obligatorio. Suelen ser puertas correderas de cristal.
3. Taquillas para la ropa o armarios de tela
Pueden colocarse en almacenes, garajes o en una habitación que no se utilice a menudo. Pueden tener un marco de plástico o de hierro que se puede quitar, y están cubiertos con una funda de plástico o de celulosa con cremalleras.
Se utilizan sobre todo para guardar la ropa fuera de temporada o la que se usa poco. Este tipo de armario es ideal para alojamientos de estudiantes, residencias temporales o cuando el espacio para guardar la ropa es limitado.
4. Armarios de almacenamiento o despenseros
Se encuentran en las cocinas y lavaderos y se utilizan para almacenar alimentos o productos de limpieza. Suelen ser de melamina y tienen puertas con bisagras. El interior está formado por estantes y uno o dos cajones.
5. Armarios de resina
Son ideales para exteriores, balcones y terrazas. Se utilizan para guardar utensilios domésticos como escobas, productos de limpieza y herramientas. Son muy resistentes y fáciles de limpiar. Están disponibles en diferentes tamaños y diseños, desde una caja para guardar juguetes hasta estantes para almacenar alimentos. Las puertas suelen ser de resina.
6. Arcones o cobertizos para el jardín y casetas
Se utilizan para guardar las herramientas de jardín, los muebles del patio o las bicicletas. Están disponibles en diferentes materiales como el policarbonato, la resina o la madera. Hay diferentes modelos que pueden abrirse por delante, por arriba o con puertas abatibles.