¿Estás buscando la mejor clínica de fertilidad en Sevilla? Una clínica de fertilidad es un lugar donde se ofrecen servicios de diagnóstico y tratamiento para tratar problemas relacionados con la fertilidad.
Estos servicios pueden incluir exámenes y pruebas para identificar problemas de fertilidad, así como tratamientos como la inseminación artificial, la fertilización in vitro y la donación de óvulos.
Las clínicas de fertilidad también ofrecen apoyo emocional y consejería a los pacientes. Encuentra los mejores centros para conseguir un embarazo mediante inseminación artificial o tratar problemas de infertilidad.
Top 10 Mejor clínica de inseminación artificial en Sevilla
IVI Sevilla – Clínica de Reproducción Asistida y Fertilidad
Nuestras clínicas disponen de la tecnología más vanguardista para poder llevar a cabo las técnicas punteras aplicadas a los distintos tratamientos de Reproducción Asistida: Inseminación Artificial (IA), Fecundación in Vitro (FIV) y Ovodonación.
- C. Américo Vespucio, 19, 41092 Sevilla
- 651 79 10 00
Ginemed Sevilla
En Ginemed ponemos toda la medicina, la ciencia y el corazón para que tu sueño se haga realidad. Miles de bebés en todo el mundo son la mejor respuesta. Más de 30 años siendo líderes en Reproducción Asistida.
- C. Farmacéutico Murillo Herrera, 3, 41010 Sevilla
- 954 99 10 51
Clínica Victoria Rey
Consulta valoración de fertilidad gratuita con un médico especialista en reproducción. Gracias a nuestra innovación continua en técnicas de Reproducción Asistida y la aplicación de nuevas técnicas terapéuticas, tu embarazo será una realidad.
- C. Luis Montoto, 81, 41018 Sevilla
- 954 33 84 63
Clínica EVA Fertilidad y Reproducción Asistida
En Clínicas EVA contamos con un equipo médico integrado por los mejores profesionales en medicina reproductiva, que te ayudarán a cumplir tu sueño de quedarte embarazada con las máximas garantías.
- C. Ramon Carande, 9, 41013 Sevilla
- 955 38 71 74
Clínica HLA Santa Isabel
Nuestras unidades de Reproducción Asistida consiguen unos amplios ratios de eficacia y éxito en cada uno de sus tratamientos. Más de 30 años de experiencia nos hace estar en vanguardia tanto en procesos como en resultados.
- C. Luis Montoto, 100, 41018 Sevilla
- 954 91 90 00
Servicios de una clínica de reproducción asistida
Lo importante para un tratamiento de inseminación artificial no es dónde se realiza la inseminación en sí, sino que el centro de reproducción asistida disponga de un laboratorio andrológico con la tecnología necesaria para preparar adecuadamente la muestra de semen antes de la inseminación.
Normalmente, las muestras de semen se preparan en una cabina de flujo laminar y luego en una centrífuga. Una vez procesada la muestra, se introduce a través del cuello uterino mediante una cánula fina para depositar los espermatozoides en el útero de la mujer.
Lo único que se necesita es una camilla en la que se pueda colocar a la paciente en posición ginecológica y un ecógrafo, ya que a veces es necesario hacer una ecografía para canalizar el cuello del útero.
En general, la organización del centro de fertilidad determina si la inseminación se realiza en la consulta o en el quirófano; en algunos lugares, incluso se realiza en uno u otro, en función de las actividades programadas para ese día.
La inseminación artificial en la consulta es más agradable para los pacientes. Esto también permite minimizar el número de operaciones realizadas en el quirófano y, por tanto, mejorar las condiciones de esterilidad en el mismo, algo fundamental para los tratamientos de fertilidad.
Cuánto cuesta un tratamiento de inseminación artificial en una clínica de fertilidad
El precio de una inseminación artificial en Sevilla depende del tipo de inseminación y de la clínica o instituto de fertilidad en la que se realice.
Los rangos de precios actuales en España son aproximadamente los siguientes:
- Inseminación artificial conyugal (IAC): entre 750 y 1.200 euros.
- Inseminación artificial con donante (IAD): entre 1.100 y 1.750 euros.
Antes de iniciar un tratamiento de fertilidad, es importante que la mujer o la pareja se informen de qué pruebas, técnicas y otros factores están incluidos en el presupuesto inicial de la clínica, ya que muchos procedimientos deben pagarse por separado.
A continuación detallamos lo que generalmente se incluye en el presupuesto de la IAC y la ADI, aunque cada centro tiene sus propias variaciones.
Qué incluye el precio de la inseminación artificial conyugal
En general, la primera cita para una inseminación artificial conyugal, es decir, con el propio esperma de la pareja, incluye lo siguiente:
- Visitas para controlar la estimulación ovárica y realizar la inseminación artificial en el momento más fértil, es decir, lo más cercano a la ovulación.
- Ecografías y pruebas durante el tratamiento.
- Preparación del esperma.
- Inseminación artificial intrauterina.
- Pruebas de embarazo.
Por otro lado, los siguientes procesos no suelen estar incluidos en el presupuesto de una IAC:
- Exámenes de diagnóstico antes del tratamiento, como la histerosalpingografía.
- Medicación para la estimulación ovárica controlada.
- Congelación de esperma, si es necesario.
Qué incluye el precio de la inseminación artificial del donante
El precio de la inseminación de un donante es más elevado que el de utilizar el esperma de la pareja, porque hay que cubrir los costes de la donación de esperma. Por ello, el presupuesto inicial de la IAD es más elevado y suele incluir los siguientes servicios, además de los mencionados en el párrafo anterior:
- Compensación económica para el donante de esperma.
- Exámenes necesarios del donante de semen, incluyendo serología, análisis de semen, cariotipo, etc.
- Descongelación y preparación del semen.
Una de las pruebas que no está incluida en este precio y que está muy de moda hoy en día es el test de compatibilidad genética, para encontrar al donante más adecuado y asegurarse de que no comparte mutaciones genéticas recesivas con el receptor.
Si la mujer o la pareja desean reservar más muestras de esperma del mismo donante para tener un segundo hijo en el futuro, también deberán pagar las tasas necesarias por separado.
La IAD es más cara, sobre todo por las pruebas a las que debe someterse el donante para comprobar que está sano y por la compensación económica que recibe por las molestias, riesgos y pérdidas asociadas a la donación.
Por último, cabe señalar que tanto la IAC como Ia AD no incluyen los costes de los tratamientos hormonales necesarios.
Medicación para una inseminación artificial
La introducción de la muestra de esperma en el útero de la mujer debe coincidir con el momento de la ovulación. Esto aumenta la probabilidad de que el óvulo y el esperma se encuentren y, por tanto, la posibilidad de embarazo.
Para controlar el ciclo menstrual y determinar el momento aproximado de la ovulación, la paciente recibe un tratamiento hormonal. Este procedimiento se denomina estimulación ovárica controlada, ya que no sólo regula el ciclo, sino que también madura más de un óvulo.
Como la fecundación se produce de forma natural en el cuerpo de la mujer, el especialista prescribe una dosis baja de medicamentos. Así se garantiza la maduración y ovulación de uno o dos óvulos como máximo. De este modo, se puede aumentar la probabilidad de éxito sin aumentar el riesgo de un embarazo múltiple.
La estimulación dura aproximadamente de 7 a 10 días y se basa en la autoadministración de inyecciones hormonales bajo la piel. Al final del proceso, también se administra la hormona hCG para provocar la ovulación.
La dosis, la duración de administración y el tipo de fármacos para la inseminación artificial varían en función de las características de cada paciente. Factores como la edad, la morfología ovárica, la reserva ovárica, la respuesta a la medicación, etc., influyen en el plan de estimulación.
Por tanto, el coste de la inseminación artificial varía en función del protocolo de tratamiento hormonal recomendado por el especialista. En cualquier caso, el coste de los tratamientos hormonales para una inseminación artificial oscila entre 120 y 650 euros.
Cómo tener un hijo por inseminación artificial
Algunas mujeres toman esta decisión porque no pueden tener hijos de forma natural por la edad u otras circunstancias, pero no quieren renunciar a la maternidad.
También hay casos de mujeres que, aunque no tienen problemas de infertilidad, recurren a técnicas de reproducción porque no tienen pareja masculina o por alguna otra razón.
Cabe destacar que en España, la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, garantiza el acceso a la inseminación artificial a todas las mujeres mayores de 18 años con capacidad de obrar, sin necesidad de tener pareja.
La inseminación artificial consiste en introducir en el útero de la mujer una muestra de esperma previamente preparada en un laboratorio, que puede proceder de la pareja o de un donante anónimo. Para que el tratamiento sea eficaz, el paciente no debe tener ningún problema de infertilidad.