¿Estás buscando el mejor concesionario de coches de segunda mano en Sevilla? Los concesionarios de coches de ocasión ofrecen una gran variedad de vehículos a precios más asequibles que los vehículos nuevos.
Estos coches han sido revisados por profesionales y su buen estado general está garantizado. Los concesionarios también ofrecen financiación para ayudar a los compradores a obtener su vehículo de segunda mano. Además, los concesionarios tienen un equipo de servicio profesional para ayudar con la instalación de los accesorios y la realización de cualquier servicio necesario.
Los concesionarios de coches de segunda mano son una gran opción para aquellos que buscan un coche de calidad a un precio asequible. Encuentra en este listado casas de coches de segunda mano en Sevilla que venden vehículos de ocasión baratos y financiados de todas las marcas.
Top 10 Coches de ocasión en Sevilla
Cuáles son los mejores coches de segunda mano
Se dice que la compra de un coche es, después de la compra de una vivienda, la segunda mayor inversión que suele hacer una familia, un proceso que puede ser complejo y difícil de gestionar para muchos, sobre todo si se opta por un coche usado y se quiere elegir un buen vehículo.
Por eso, hemos elaborado una lista con los 7 mejores coches de segunda mano que puedes comprar ahora mismo y que tienen una gran relación calidad-precio. Muchos de ellos puedes encontrarlos a buen precio y con poco kilometraje y tienen menos de tres años.
Renault Megane
El Renault Mégane de cuarta generación podría ser una de tus primeras opciones. Es un coche compacto de cinco puertas conocido por su formas modernas y su diseño revolucionario. Esta generación del Mégane se lanzó en 2015, pero si te decantas por una unidad de tercera generación, tampoco es mala idea.
El acabado GT Line dota al Mégane de un diseño exterior deportivo, así como de asientos deportivos en la parte delantera. El motor elegido es el popular diésel DCi de 1,5 litros y 110 CV, pero el TCe de 1,3 litros también es una buena opción.
Seat León
Otro compacto que no necesita presentación es el SEAT León en su tercera generación, que se lanzó en 2012. Presenta un diseño con formas poligonales y bordes afilados, características de estilo que dan al León un aspecto muy deportivo. También está disponible como familiar (ST) o como modelo de tres puertas (SC).
El León mide 4,26 metros de largo y tiene un interior muy espacioso, un coche compacto ideal para las familias que no necesitan mucho espacio. Entre sus motores, un TSI de 1,5 litros con 150 CV o un TDI de 2,0 litros con 150 CV son muy buenas opciones, y si además te interesa una unidad que funcione con GNC, está el motor TGI.
Ford Focus
La cuarta y última generación del Ford Focus se distingue por su diseño, más deportivo que nunca gracias al famoso acabado ST. Como referente en el segmento de los compactos, este Focus podría considerarse el modelo más moderno de nuestra lista, una alternativa interesante para quienes buscan un coche fiable a un precio asequible.
En la gama de motores del Focus, el tricilíndrico de gasolina Ecoboost de 1.0 litros es uno de los más populares, mientras que la versión diésel Ecoblue de 1,5 litros también lo es.
Nissan Qashqai
El Nissan Qashqai se ha renovado en 2021, pero su generación anterior sigue pareciendo muy actual. De hecho, el Qashqai es uno de los SUV más vendidos en España, por lo que también puede ser una opción interesante si necesitas mucho espacio y una buena amplitud.
El Qashqai está disponible con una amplia gama de motores, aunque el más común es el 1.5 DCi con 110 CV, una alternativa fiable y de bajo consumo.
Kia Sportage
El fiable y robusto Kia Sportage podría ser otra alternativa SUV que podría interesarnos.
En concreto, la última generación fué lanzada en 2015, aunque la generación anterior es más económica y también es muy buena opción.
Se ofrecen varias motorizaciones ya que el modelo de 2018 ha recibido un ligero lavado de cara. Uno de ellos es el CRDI de 1,7 litros o el GDI de 1,6 litros, aunque también es interesante la versión diésel ‘mild-hybrid’ presentada en 2019.
Toyota Yaris
Pequeño, ligero y japonés, no sólo por sus líneas futuristas y su diseño afilado, sino también por su gran fiabilidad mecánica. El Toyota Yaris de tercera generación también es una alternativa para nuestra lista de selección, un vehículo para todos aquellos que necesitan un poco de espacio para la ciudad.
Por lo general, está disponible con un motor de gasolina de 1,0 litros o de 1,5 litros y 4 cilindros, así como con una versión híbrida. Si vas a comprar un Yaris, es mejor que te decantes por un modelo posterior a 2017, ya que tiene un aspecto mucho más renovado.
Peugeot 208
A pesar de ser uno de los vehículos del segmento B con menor maletero, este Peugeot 208 siempre se ha mantenido en el top 5 de los vehículos comerciales más vendidos en España, y su precio es una de las principales razones.
El 208 está disponible en versiones de 3 y 5 puertas, y la pintura GT-Line le da un aspecto muy atractivo. Entre los motores, el tricilíndrico PureTech de 1,2 litros y 82 CV y el BlueHDI de 1,6 litros y 99 CV son más que suficientes para impulsar este pequeño utilitario.
Cómo revisar un vehículo de ocasión antes de comprarlo
Cuando se busca un coche de segunda mano, el exterior es una de las cosas en las que más nos fijamos antes de comprarlo, pero es donde más nos puede despistar el vendedor, así que no te dejes engañar.
El interior puede darte muchas pistas sobre la vida que ha tenido el coche. También debes comprobar que las principales piezas mecánicas funcionan correctamente.
Revisa el exterior
Comprueba los bajos. Una velocidad excesiva en los baches rayará los bajos y puede ser una clara señal de manejo descuidado. Piezas como la suspensión delantera pueden haber sufrido más de lo necesario. También pueden ser una prueba de negligencia al aparcar.
Busca juntas irregulares. Ocultar los posibles golpes que haya sufrido el coche es uno de los objetivos de los vendedores deshonestos. Pero un accidente deja marcas que son difíciles de tapar. Cuando vayas a inspeccionar un coche usado, asegúrate de que las juntas de la carrocería encajan perfectamente. Comprueba también si piezas como el radiador o el alternador son originales. Si no lo son, pide una explicación, tal vez haya un golpe detrás.
Fíjate en puertas y lunas. La forma en que se cierran las puertas puede revelar problemas graves. Tienen que encajar perfectamente: Si hacen un ruido extraño o son difíciles de colocar, puede haber problemas estructurales importantes detrás. Asegúrese de que las ventanas no estén picadas y que estén en perfecto estado.
Revisa la chapa y la pintura. Si un coche de pocos años tiene una pintura opaca, es señal de que puede dormir a la intemperie. Lavar el coche puede dejar marcas en la pintura. Un color uniforme muestra que el coche ha sido cuidado y probablemente ha dormido en un garaje. Cuidado con las diferencias de color entre las distintas partes del coche. Esto puede ser una prueba de que el coche ha sufrido una colisión y no estaba pintado del mismo color cuando se sustituyó la pieza: Averigua de dónde viene.
Comprueba la mecánica
El motor es uno de los elementos más sensibles cuando se va a revisar un coche usado. Una avería puede salir muy cara. Por eso debes pedir toda la información al respecto: libro de servicio, averías, kilometraje real, etc. Arranca el motor y escucha si hay vibraciones o ruidos extraños al ralentí. También debes comprobar la fecha de vencimiento de ITV.
Las suspensiones son otro elemento importante en el que hay que fijarse a la hora de buscar un coche usado. Apóyate en el capó y asegúrese de que no sea excesivamente blando y no rebote.
Los amortiguadores desgastados e ineficaces no sólo le dan menos control y confort, sino que también pueden indicar una aceleración y una frenada excesivas y una conducción agresiva.
Los frenos junto con el embrague, es un componente que puede dar problemas con el paso del tiempo y el uso habitual. Comprueba el tacto de los frenos y asegúrate de que el coche frena bien y sin chirridos. Pregunta por el desgaste de las pastillas de freno.
El sistema hidráulico también puede estar defectuoso. Si notas que el pedal no se levanta con facilidad o es demasiado difícil de pisar, pregunta. Comprueba también el funcionamiento del freno de mano, puede que se haya soltado.
Revisa el interior
Como hemos mencionado anteriormente, el interior de un coche usado puede darte más información de la que crees. Si un vehículo ha tenido una vida dura, el interior te lo dirá. Comprueba el volante, si está más desgastado de lo habitual, te indicará que el coche se ha usado mucho.
Lo mismo ocurre con la palanca de cambios. Asegúrate de que no tiene juego y de que los engranajes encajan perfectamente. Con el paso del tiempo, el bloqueo de la dirección es una avería común; su reparación no es costosa, pero pregunte por ella.
El salpicadero es a menudo el espejo del alma. Hay que comprobar que todo está en su sitio y, por supuesto, que los controles funcionen correctamente. Comprueba también que las cubiertas de los airbags están perfectamente colocadas. Pueden ser evidencia de un accidente anterior y, si están en mal estado, pueden no desplegarse o activarse espontáneamente en un accidente.
Al inspeccionar un coche usado, comprueba también el estado de los asientos. Los asientos deben ser firmes y fáciles de ajustar. Si son ajustables o se calientan eléctricamente, asegúrate de que todo funciona y que no hay ningún fusible defectuoso.
El respaldo puede darte muchas pistas útiles. Si está flojo, puede indicar que el conductor está acelerando y frenando con fuerza. Comprueba también los reposacabezas, deberían ser fáciles de mover. Si están demasiado desgastados y el coche tiene pocos kilómetros en el reloj, podrían estar engañándole.
Algunos vehículos , especialmente los monovolúmenes, tienen asientos desplazables. Debes comprobar que todo funciona correctamente. También debes asegurarte de que sean ajustables en cuanto al respaldo y que cosas como los reposabrazos se desplieguen sin problemas.
Algunas personas utilizan fundas para proteger la tapicería del uso habitual o para ocultar daños. Pida siempre ver la tapicería original. Si la tapicería es de cuero y está en mal estado, puedes pedir un descuento en el precio del vehículo, aunque la rehumectación no es cara si no está en muy mal estado.
Las alfombrillas no se suelen revisar, pero pueden ser una prueba de que el vehículo ha sido bien mantenido. Deben llevarse de acuerdo con la edad y el kilometraje del vehículo y no deben estar excesivamente arrugados o en mal estado. Si faltan, debes pedir que te coloquen unas nuevas.
Los plásticos del interior suelen ser un buen indicador del uso que ha tenido el coche. Si tiene pocos kilómetros en el reloj y cosas como las manijas de las puertas, los reguladores de las ventanas o el tablero de instrumentos están muy desgastados, puede estar tratando de engañarte. Si alguno de estos elementos está roto, pide que se lo cambien.
Los cinturones de seguridad son un elemento que no suele fallar, ya que se trata de un dispositivo sólido, pero aún así hay que comprobar que funcionan correctamente y que no están bloqueados o sueltos.
Si tienen un defecto importante, no podrás pasar la inspección técnica y tendrás que sustituir todo el sistema, con los costes que ello conlleva.