Las 10 mejores empresas de impermeabilizaciones en Sevilla

¿Buscas la mejor empresa de impermeabilizaciones de Sevilla? Las empresas de impermeabilizaciones ofrecen una variedad de servicios para proteger y reparar estructuras dañadas por el agua.

Estos profesionales ofrecen una variedad de servicios para impermeabilizar techos, paredes, suelos y demás superficies. Los servicios de impermeabilización incluyen la aplicación de membranas, sellos, materiales de relleno, barreras de vapor, revestimientos, protección contra la humedad y más. Estas empresas especialistas ofrecen servicios de reparación de daños causados por el agua, como desecación, reparación de techos, impermeabilización de paredes y suelos, sellado de juntas y reemplazo de materiales.

Una empresa de impermeabilizaciones también puede realizar pruebas para detectar el grado de daño causado por el agua y ofrecer soluciones para prevenir futuros problemas. Descubre empresas especializadas en impermeabilizar al mejor precio con buenas opiniones.

Top 10 Impermeabilizaciones en Sevilla

tecnika trabajos verticales en sevilla imagen

TECNIKA Trabajos Verticales en Sevilla

  • 954 21 48 95
impermeabilizaciones sanchez imagen

Impermeabilizaciones Sanchez

  • 653 26 27 78
cavarey verticales imagen

Cavarey Verticales

  • 645 95 37 36
dali trabajos verticales imagen

Dalí Trabajos Verticales

  • 954 65 26 13
aplicaciones y pinturas gomesur imagen

Aplicaciones y Pinturas Gomesur

  • 610 58 94 69
pinturas aplicor imagen

Pinturas Aplicor

  • 954 91 85 19
luna vertical imagen

Luna Vertical

  • 637 13 96 00
revestimientos impermeabilizaciones cervantes imagen

Revestimientos Impermeabilizaciones Cervantes

  • 954 36 05 81
aplicaciones san fernando imagen

Aplicaciones San Fernando

  • 675 81 00 72
bellido aplicaciones imagen

Bellido Aplicaciones

  • 627 57 94 46

Cuándo se debe impermeabilizar

La impermeabilización es uno de los procedimientos más importantes que hay que realizar cada cierto tiempo ya que la humedad y la lluvia desgastan los techos y provocan grietas que a veces atraviesan toda la estructura, provocando filtraciones en el interior de los edificios.

El momento ideal para impermeabilizar cualquier espacio es antes de que llueva, especialmente se recomienda durante las estaciones más cálidas. En primavera y verano las altas temperaturas ayudan a mejorar el secado y la absorción de la impermeabilización en las superficies.

Para evitar problemas de filtración te ofrecemos información importante sobre cómo impermeabilizar una casa, una terraza o una azotea. Una inspección visual de los tejados de las casas permite determinar muy fácilmente si hay grietas, cuarteaduras o descascarillados, es decir, si el tejado parece agrietado la superficie debe ser impermeabilizada para evitar filtraciones.

Normalmente una impermeabilización dura entre 3 y 9 años aunque la duración varía mucho en función de la calidad del producto impermeabilizante y de factores ambientales. Los expertos en impermeabilización y humedades recomiendan que se vuelva a aplicar la impermeabilización 3 años después para asegurar su mantenimiento.

Cuánto cuesta impermeabilizar una azotea

El precio de la impermeabilización de una azotea depende básicamente del tipo del estado en el que se encuentre, el material o sistema a utilizar y el número de metros cuadrados a cubrir. Todo esto dificulta la fijación de un precio genérico para impermeabilizar una azotea. Sin embargo, podemos darte algunas cifras orientativas.

El precio medio de la impermeabilización de una azotea por parte de una empresa de impermeabilizaciones en Sevilla suele oscilar entre 25 y 40 euros/m2 aproximadamente.

El método más utilizado por las empresas de impermeabilización para fachadas y azoteas son las pinturas líquidas a base de caucho acrílico, porque se pueden extender con facilidad y rapidez. Funcionan como agente reparador de fugas y se utilizan para sellar pequeñas grietas.

La azotea es una de las zonas más afectadas por el clima, ya que está directamente expuesta a la lluvia y al sol en los tejados de los edificios. Si quieres proteger tu propiedad del viento y la intemperie, no debes dudar y optar por la impermeabilización. Esta solución no sólo ayuda a prevenir daños estructurales y de otro tipo, sino que incluso puede ayudar a reducir el consumo de energía.

Cómo impermeabilizar una terraza

Generalmente existen tres soluciones para mejorar la impermeabilidad de las terrazas o cubiertas planas: instalar una membrana de cubierta, pintar el suelo con pintura impermeabilizante o instalar membranas industriales de caucho EPDM.

La opción de elegir un sistema impermeabilización u otro dependerá de estos factores:

  1. La forma de la terraza: si es cuadrada o tiene muchas esquinas.
  2. La naturaleza de la superficie (baldosas, hormigón, etc.).
  3. La superficie a tratar.
  4. El presupuesto disponible.

Cada método de impermeabilización se adapta a una cubierta específica. Por ejemplo una banda de caucho EPDM cortada a medida no es adecuada para impermeabilizar una terraza irregular con muchas esquinas y ángulos. En este caso, es mejor aplicar una capa de poliuretano con pintura impermeabilizante.

Impermeabilizar una terraza sin levantar el suelo

Para impermeabilizar una azotea transitable o terraza de hormigón o baldosas sin levantar el suelo puedes elegir entre 3 métodos:

  • Tela asfáltica (la más tradicional).
  • Poliuretano transparente o pintura (para pequeñas terrazas).
  • Láminas de caucho EPDM industriales.

Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes, en función de las características de la cubierta del edificio:

Impermeabilizar terraza con tela asfáltica

  • La tela asfáltica es una impermeabilización muy duradera.
  • Tiene una buena resistencia a la tracción.
  • También es muy resistente a las tormentas.
  • En lugares cálidos, puede absorber mucho calor y sobrecalentar el techo, afectando al confort de los ocupantes del edificio.
  • Hay que calcular el peso extra en el techo.

Impermeabilizar terraza con pintura de poliuretano

  • La membrana de poliuretano es fácil de aplicar y muy resistente.
  • Es ideal para superficies pequeñas con muchas esquinas o irregulares.
  • Es resistente a los rayos ultravioleta del sol.

Impermeabilizar terraza con membranas EPDM

  • Las planchas de EPDM son las más adecuadas para edificios industriales.
  • También puede utilizarse en terrazas como una capa extra de protección.
  • Las baldosas de EPDM se cortan a medida y son las más adecuadas para las superficies que no tienen muchas esquinas.
  • El material es elástico y absorbe las deformaciones sin romperse.
  • Tiene pocas juntas por lo que su capacidad de sellado es alta.

Puntos a tener en cuenta antes de impermeabilizar la terraza

Lo ideal es que la impermeabilización de la terraza se realice en verano. El clima cálido y el aumento de las temperaturas permiten realizar los trabajos en las mejores condiciones.

  • Limpia y barre la superficie de apoyo. Debe estar libre de trozos rotos o restos que afecten a la adherencia del material de impermeabilización.
  • Inspecciona la superficie en busca de grietas o hendiduras. Comprueba si hay zonas en las que se acumula agua o si los desagües están bloqueados por hojas o suciedad.
  • Prepara la estructura de soporte. Elimina los desniveles y cubre las partes metálicas o los agujeros de la instalación.
  • Comprueba los bordes, las esquinas y los canalones. Realizar la impregnación de las juntas entre baldosas, los bordes y las conexiones con las bajantes y los desagües.

Pintura impermeabilizante para terrazas transitables

Si sólo buscas una pintura hidrófuga para terrazas transitables para evitar filtraciones y goteos, existen productos líquidos incoloros que se pueden aplicar directamente sobre la pintura del suelo.

Mejor pintura impermeabilizante para terrazas

Las mejores pinturas impermeabilizantes para fachadas y terrazas son las pinturas líquidas transparentes a base de caucho acrílico, ya que tienen las siguientes ventajas.

  • Se aplican fácil y rápidamente.
  • Funciona como sellador de fugas.
  • Evitan que el agua se filtre a través de las juntas de cemento.

Impermeabilización de terraza con tela asfáltica

La tela asfáltica es una membrana bituminosa que contiene una mezcla de oxiasfalto y fibras de vidrio. Se utiliza tradicionalmente para la impermeabilización de cubiertas, terrazas, tejados y azoteas. Se presenta en forma de rollo negro que se pega al suelo cuando se calienta con un soplete de gas.

¿Cómo colocar la tela asfáltica en la terraza?

Comienza  por barrer y limpiar a fondo el suelo eliminando cualquier piedra pequeña que pueda perforar la película al caminar sobre ella. A continuación, empieza a aplicar el soplete en la parte inferior de la tela y desenróllala mientras la vas pegando al suelo.

Así sucesivamente hasta cubrir toda la cubierta teniendo cuidado de extender la cinta de sellado de manera uniforme para que no queden bolsas de aire debajo. Para garantizar una costura eficaz entre los solapamientos, éstos deben tener una anchura mínima de unos 10 cm. Al colocar la membrana impermeabilizante sobre la cubierta, los bordes del material también debes presionarlo con una espátula para garantizar una costura perfecta sin huecos.

Existen telas asfálticas bituminosas autoprotegidas con un revestimiento de aluminio o pizarra en la cara superior que aumenta la protección al sol y a las condiciones meteorológicas más adversas.

Impermeabilización de terrazas alicatadas

Si deseas impermeabilizar la terrazas de baldosas, debes aplicar las siguientes capas de material a la subestructura.

  • Formación de pendientes de mortero.
  • Barrera de vapor de polietileno para evitar la condensación intersticial.
  • Capa de aislamiento térmico.
  • Capa de separación o geotextil.
  • Película repelente al agua.
  • Capa de separación o capa geotextil para evitar la perforación.
  • Losas de mortero o adoquines sobre lecho de hormigón celular.

Impermeabilización de terraza con membrana de poliuretano líquido

La impermeabilización de cubiertas con membranas de poliuretano consiste en aplicar una capa de poliuretano líquido sobre toda la cubierta, convirtiéndose en una membrana sólida al secarse. 

Esta capa es impermeable y resistente a los rayos ultravioleta del sol y se trata de un tipo de revestimiento de azotea transitable pero no debe confundirse con las pinturas impermeables convencionales que se aplican en una capa fina.

¿Cómo se aplica la membrana impermeabilizante de poliuretano líquido sobre la terraza?

La impermeabilización con poliuretano en una cubierta plana transitable se aplica de la misma manera que si se aplicara pintura.

¿Cómo se puede impermeabilizar una terraza transitable con una membrana impermeabilizante?

  • En primer lugar, hay que limpiar a fondo el suelo sobre el que se va a verter el líquido. Para ello, hay que eliminar todo rastro de suciedad y cubrir las grietas y hendiduras con algún tipo de sellador.
  • Una vez limpio, comienza a extender el material con un rodillo o pistola como si fuera pintura.
  • A continuación, debes aplicar una capa protectora, ya que la membrana puede ser perforada por cualquier objeto punzante que presione el suelo.

¿Cuándo se utiliza la pintura impermeabilizante de poliuretano para terrazas?

La impermeabilización con una membrana de poliuretano líquido es el producto más popular  para impermeabilizar las terrazas dado que se vende en forma líquida, sellando así de manera impecable las superficies irregulares con muchas grietas y esquinas de patios transitables.

¿Dónde se utiliza la pintura impermeabilizante de poliuretano?

  • Carreteras.
  • Terrazas peatonales.
  • Techos industriales.
  • Balcones.
  • Techos.
  • Depósitos de agua. 

Ventajas de impermeabilizar una terraza o una cubierta plana con poliuretano líquido

  • Como se aplica de forma continua, no hay juntas y no es necesario unir o soldar. Es un producto muy estable y forma una capa que se adhiere perfectamente al sustrato, independientemente de su naturaleza.
  • La pintura impermeabilizante de poliuretano es muy duradera y resiste a las grietas y al agrietamiento.
  • El sistema de impregnación con poliuretano en un patio no produce residuos.
  • Con la pintura impermeabilizante de poliuretano no es necesario levantar el suelo del patio.
  • Este tipo de membrana de poliuretano proporciona una mejor impermeabilización que una membrana de asfalto.

Aspectos importantes a tener en cuenta al impermeabilizar una terraza o una cubierta plana con poliuretano líquido

El soporte sobre el que se va a aplicar el revestimiento de poliuretano debe estar seco, limpio y sin irregularidades. Si deseas colocar baldosas sobre la pintura de poliuretano puedes colocar baldosas de caucho. Para proteger la pintura coloca una lámina geotextil encima para no dañar la pintura.

Si se trata de un suelo sobre el que se camina constantemente debes aplicar un revestimiento impermeable que se pueda pisar. También hace que el suelo sea más resistente a los golpes y a las marcas de los zapatos.

Si la impermeabilización de la cubierta la aplicas en tiempo húmedo, las gotas de lluvia pueden dejar marcas en el poliuretano si éste no está aún completamente seco. En este caso debes aplicar una segunda capa para igualar la superficie de la primera.

Para que todo quede perfecto hay que prestar atención al acabado de ciertas zonas como las juntas de dilatación, los desagües, etc. Si se instalan paneles solares en la terraza, hay que comprobar el anticongelante que contienen, ya que si gotea con frecuencia puede dañar la membrana impermeable.

Impermeabilización de terrazas accesibles o planas con láminas EPDM

El EPDM es un tipo de caucho elástico hecho de etileno, propileno y dieno que se utiliza para impermeabilizar una terraza y da muy buenos resultados. A primera vista, el material parece una especie de goma negra flexible, similar a un neumático de coche, pero mucho más fina.

La junta de EPDM es la misma que la lámina de caucho butílico. Algunos llaman al EPDM «butilo» porque es prácticamente el mismo producto. La lámina EPDM y el butilo son de goma. La única diferencia entre ellos es el tipo de polímero utilizado en su composición. El butilo tiene un precio más elevado, pero en términos de uso, funcionan exactamente igual.

Instalación de membranas de EPDM

Para la colocación de membranas EPDM En primer lugar, el suelo debe estar seco y libre de suciedad y asperezas. Es aconsejable cortar el perímetro a la altura de la base (unos 20 cm de altura).

Después de la limpieza, se debe aplicar la membrana de goma impermeable. Una ventaja es que este tipo de caucho vulcanizado no se aplica con un soplete de corte, sino con pegamento.

A continuación, la lámina de EPDM se pega en tiras de 5 metros de ancho para que no se arrugue. Si se hace con piezas más grandes, se producirán arrugas debido a la pendiente de la terraza.Posteriormente se puede volver a pintar.

Existen tres espesores diferentes de láminas de EPDM

  • Laminas EPDM con 1,14 mm de grosor: es la opción más fina y barata. Antes de la colocación, asegúrate de que el sustrato está limpio. Es mejor utilizar 1,14 mm en un sustrato liso que 1,52 mm en un sustrato pobre.
  • Láminas EPDM con 1,52 mm de grosor: es el más utilizado en los hogares. El proceso de fabricación es el mismo que para el 1,14mm. Es ideal para el uso en carretera pero el sustrato debe estar absolutamente limpio.
  • Láminas EPDM con 2,28 mm de grosor: este grosor se utiliza a menudo en Estados Unidos. Esta película es mucho más cara que las anteriores.

Principales usos de las membranas de EPDM

Las membranas de EPDM pueden utilizarse en el exterior durante muchos años y pueden soportar temperaturas extremas sin desgastarse. Pueden suministrarse en grandes módulos de hasta 800 metros cuadrados. Si lo deseas puedes incluso pedir una pieza de EPDM cortada a medida lo que prácticamente resuelve el problema de una cubierta sin juntas.

Son ideales para impermeabilizar grandes superficies como techos de centros comerciales, impermeabilización de las terrazas de los hoteles y hospitales, balsas de riego, piscinas e incluso para evitar fugas en depósitos que contienen millones de litros de agua.

Ventajas de impermeabilizar una cubierta con membrana de caucho EPDM

  • La membrana de caucho EPDM dura más que las membranas de betún (membrana de asfalto). También es más resistente al calor sin oxidarse ni degradarse.
  • No depende en exceso de la mano de obra cualificada. Estas membranas EPDM se presentan en grandes piezas casi a medida y con el mismo grosor en toda la superficie.
  • La calidad del material que llevan las láminas EPDM de caucho es la mejor para la resistencia al ozono y a los rayos UV.
  • El mercado del EPDM está en constante crecimiento. El EPDM de caucho es duradero y ofrece una garantía de 15 años contra la intemperie.
  • La membrana EPDM es un material flexible y muy elástico. No causa problemas estructurales debido al movimiento, las fracturas o las medias juntas. En cambio puedes encontrar estos problemas con la tela asfáltica, el PVC y otros materiales.
  • La impermeabilización con EPDM de caucho es el sistema de unión rápida más seguro. Se aplica la imprimación y luego no se aplica masilla interior o exterior. El papel se retira y el adhesivo permanece.
  • Con este sistema de impermeabilización es fácil y seguro sellar puntos singulares; Tuberías, esquinas, tubos que sobresalen, etc.
  • Al ser de caucho reciclado, no rompe el suelo. Cuando se introduce un tornillo en el EPDM, se aprieta y se mantiene la estanqueidad.
  • Existe el flashing impermeabilizante que sirve como un refuerzo de impermeabilización en la terraza. Es una especie de goma de mascar que puede adaptarse para hacer una lámina continua, incluso si se gira sobre ella un panel solar o una antena.

Precauciones a tener en cuenta al instalar las membranas de impermeabilización de EPDM

  • La lámina de impermeabilización EPDM, no se coloca directamente sobre el hormigón. Lo ideal es aplicar antes una capa de mortero sobre el hormigón. 
  • Esta membrana debe ser instalada siempre por personal cualificado para evitar errores irreparables debidos a una mala distribución de la membrana y  solapamientos.
  • Debido a sus características, las membranas EPDM se utilizan principalmente para superficies grandes. No suele utilizarse para cubrir terrazas o tejados pequeños.
  • Tanto en las cubiertas accesibles como en las no accesibles, se debe colocar una capa de separación geotextil entre la membrana impermeabilizante y el sustrato.
  • Si se van a colocar baldosas, arenisca o grava sobre la membrana de caucho EPDM, siempre es aconsejable colocar otro geotextil y una capa de mortero sobre la membrana impermeable.

Consejos para impermeabilizar una azotea, terraza o cubierta de un edificio

Sea cual sea el sistema que elija para impermeabilizar una casa, un local, una nave o un edificio de oficinas, debes tener en cuenta los siguiente aspectos:

  • No esperes a que llueva para comprobar si la cubierta está en buen estado. Haz una prueba de estanqueidad vertiendo agua.
  • Utiliza siempre un sistema de impermeabilización que esté garantizado no sólo por la empresa que realiza la obra, sino también por el fabricante de los materiales.
  • Si tienes muchas dudas sobre un material y quieres estar seguro de que se hará bien, ponte en contacto con una empresa de impermeabilizaciones en Sevilla. 
  • Ponte en contacto con un profesional arquitecto o arquitecto técnico para que te asesore personalmente sobre tu caso.
  • Siempre hay que comparar varias ofertas y preguntar por todo: si se incluye la mano de obra, los gastos de desplazamiento, las garantías, etc.