Los 20 mejores psicólogos en Sevilla

¿Estás buscando el mejor psicólogo de Sevilla? Los psicólogos son profesionales de la salud formados en el estudio de la mente humana. Los psicólogos nos ayudan a tratar situaciones de estrés, a curar adicciones, a hacer frente a enfermedades crónicas y a eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.

Se dedican a ayudar a las personas a mejorar su salud mental, tratando una variedad de problemas, incluyendo trastornos de ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, trastornos relacionados con el uso de sustancias, trastornos de comportamiento, problemas de relación y otros problemas.

Estos terapeutas ofrecen apoyo emocional para ayudar a los pacientes a comprenderse mejor a sí mismos, mejorar su autoconfianza y superar problemas de salud mental. Encuentra en este listado psicólogos cerca de ti con las mejores opiniones.

Top 20 Psicólogo en Sevilla

avannza psicologia imagen

Avannza Psicología

  • Av. de la Innovación, 5, planta 2 puerta 3, 41020 Sevilla
  • Sevilla Este
  • Terapia online
  • 636 22 51 73
psicologiamente imagen

Psicologiamente

  • Av. Eduardo Dato, 85, 1º B, 41005 Sevilla
  • Nervión
  • 624 64 64 25
miguel angel roldan leon imagen

Miguel Ángel Roldán León

  • C. Espinosa y Cárcel, 24, 41005 Sevilla
  • Nervión
  • 622 03 35 66
esther rodriguez diaz imagen

Esther Rodríguez Díaz

  • Av. de la República Argentina, 24, 2ªPlanta, 41011 Sevilla
  • Triana – Los Remedios
  • Terapia online
  • 683 62 31 31
mind psicologos imagen

Mind Psicólogos

  • Av. San Francisco Javier, 9, Planta 8, módulo 7, 41018 Sevilla
  • Nervión
  • Terapia online
  • 633 56 56 54
federico casado reina imagen

Federico Casado Reina

  • Centro Menfisalud, C. Salado, 26, Local, 41010 Sevilla
  • Triana – Los Remedios
  • Terapia online
  • 655 62 00 45
cribecca imagen

Cribecca

  • Av. de la Innovación, local 27, 41020 Sevilla
  • Sevilla Este
  • Terapia online
  • 665 17 60 12
artea psicologia y sexologia imagen

Artea Psicología y Sexología

  • C. Diego de Riaño, 1, 41004 Sevilla
  • Prado de San Sebastián
  • Terapia online
  • 954 62 69 51
eva jimenez imagen

Eva Jiménez

  • Av. Ingeniería, 9, Local 18, 41015 Sevilla
  • Norte – Parque Empresarial Torneo
  • Terapia online
  • 600 98 25 43
rosa zapata imagen

Rosa Zapata

  • C. Virgen de Loreto, 19, 1°, 41011 Sevilla
  • Los Remedios
  • 619 55 13 77
concha martinez imagen

Concha Martínez

  • Terapia online
  • 616 31 65 35
margarita claudio imagen

Margarita Claudio

  • C. Caños de Carmona, 9, 3ºC, 41003 Sevilla
  • Zona Santa Justa
  • Terapia online
  • 617 43 12 15
ana torres imagen

Ana Torres

  • C. José María de Mena, 2, 41008 Sevilla
  • La Rosaleda
  • Terapia online
  • 692 02 58 48
aide imagen

Aidé

  • C. Sinaí, 25, 1ºB, 41007 Sevilla
  • Huerta de Santa Teresa
  • Terapia online
  • 695 23 98 64
ana nevado psicologia imagen

Ana Nevado Psicología

  • C. Joaquín Costa, 34, Bajo, 41002 Sevilla
  • Centro
  • Terapia online
  • 615 10 80 16
psicologo sevillano imagen

Psicólogo Sevillano

  • C. Santo Domingo de la Calzada, 2, 41018 Sevilla
  • Nervión
  • 644 71 51 15
sergio j. nuñez imagen

Sergio J. Núñez

  • C. Virgen de Regla 2, módulo 404, 41011 Sevilla
  • Los Remedios
  • Terapia online
  • 954 04 77 35
jose luis sanchez de cueto imagen

José Luis Sánchez de Cueto

  • C. Virgen de Luján, 18 3º, 9, 41011 Sevilla
  • Los Remedios
  • Terapia online
  • 670 90 62 79
gabinete de psicologia marian cuesta imagen

Gabinete de Psicología Marian Cuesta

  • C. Juan de Vera, 9, 41003 Sevilla
  • Terapia online
  • 633 15 70 88
segura psicologos sevilla imagen

Segura Psicólogos Sevilla

  • Av. San Francisco Javier, 9, Edificio Sevilla II, Planta Baja, Módulo 1, 41018 Sevilla
  • Nervión
  • Terapia online
  • 645 03 99 35

Cómo se si tengo que ir al psicólogo

Es importante encontrar un buen especialista en psicología para que el tratamiento sea el correcto y recibamos la ayuda que necesitamos de forma adecuada y profesional. Para ayudarte a elegir el mejor psicólogo en Sevilla para tratar la ansiedad, el estrés, la depresión o el miedo mediante terapia psicológica hemos seleccionado los mejores profesionales de la capital andaluza.

Los españoles no suelen acudir al psicólogo, y si lo hacen es porque no pueden afrontar una situación angustiosa en la que han perdido el control de sus sentimientos e incluso de su vida cotidiana, ya sea social, familiar o profesional. Sin embargo, hay una serie de síntomas o situaciones que deberían llevar a los afectados a buscar el apoyo de un psicólogo:

  • Te cuesta conciliar el sueño y descansar, sobre todo porque no puedes desconectar de tus problemas.
  • Te sientes agresivo, irritable y con cambios de humor que no puedes controlar y que pueden llevar a situaciones extremas.
  • Ha perdido el control sobre los acontecimientos cotidianos.
  • No controlas tus sentimientos, lloras con facilidad y la ira, la tristeza, el miedo, la impotencia, etc. surgen sin poder evitarlos.
  • Si sufres problemas físicos que son el resultado de la somatización de los problemas: dolor en diferentes partes del cuerpo, presión en el pecho, aumento de los latidos del corazón, hiperventilación o respiración muy superficial y acelerada, sudoración, no tienes ganas de moverte, etc.
  • Te sientes incapaz de resolver situaciones graves que puedan surgir en tu entorno familiar, laboral o social.
  • Te sientes incapaz de analizar las cosas con objetividad y de actuar con sabiduría.
  • Tienes pensamientos o fijaciones negativas, catastróficas u obsesivas que dominan la vida cotidiana.
  • Tienes deseo de muerte o sensación de que tu vida ya no tiene sentido.
  • Crees que todo el mundo está en tu contra.
  • Un familiar o un ser querido ha muerto y no puedes aceptar su ausencia, lo que condiciona su vida cotidiana.
  • Llevas una vida solitaria y desordenada, comiendo de todo a todas horas y sin hacer nada para socializar con otras personas.

Todos estos casos pueden ser síntomas del inicio de un proceso depresivo, precursores de una crisis de ansiedad o síntomas de un trastorno del comportamiento.

Basta con que se presente uno de estos síntomas para acudir a un psicólogo. No hay que sufrir en vano, sobre todo cuando estos problemas pueden agravarse por no afrontarlos o por no saber cómo tratarlos.

Cómo trabaja un psicólogo

Los psicólogos ayudan a una amplia gama de pacientes y pueden tratar muchos tipos de problemas diferentes. Algunas personas consultan a un psicólogo porque se sienten deprimidas, enfadadas o ansiosas desde hace tiempo.

Otros buscan ayuda para una enfermedad crónica que está afectando a su vida o a su salud física. Otros acuden al psicólogo porque tienen problemas a corto plazo que quieren resolver, por ejemplo, porque se sienten abrumados por un nuevo trabajo o porque están afectados por la muerte de un familiar.

Los psicólogos también están capacitados para realizar e interpretar una serie de pruebas y evaluaciones que pueden ayudar a diagnosticar un trastorno o proporcionar más detalles sobre cómo piensa, siente y se comporta una persona.

Estas pruebas evalúan las capacidades intelectuales, las fortalezas y debilidades cognitivas, las habilidades y preferencias vocacionales, los rasgos de personalidad y las funciones neuropsicológicas.

Los psicólogos utilizan una variedad de tratamientos basados en la evidencia para ayudarnos a mejorar nuestras vidas. Suelen recurrir a la terapia (a menudo llamada «psicoterapia» o «terapia de conversación»). Aunque existen diferentes estilos de terapia, el psicólogo elige el que aborda con mayor eficacia el problema del paciente y se adapta mejor a sus características y preferencias.

Los estilos más comunes de terapia incluyen las terapias cognitiva, conductual, cognitivo-conductual, interpersonal, humanista y psicodinámica, o una combinación de algunos estilos. La terapia puede aplicarse tanto a un individuo como a una pareja, familia u otros grupos.

Algunos psicólogos están formados en el uso de la hipnosis, que según varios estudios es eficaz en el tratamiento de muchos trastornos como el dolor, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo.

Para algunos trastornos, la terapia y la medicación son una combinación de tratamiento más eficaz. Para los que se benefician más de la medicación, los psicólogos colaboran con los médicos de cabecera, los pediatras y los psiquiatras para ofrecer un tratamiento integral

Cuánto cuesta un psicólogo en Sevilla

En Sevilla es habitual la demanda de profesionales de la psicología que atiendan a los superdotados, a las mujeres en periodo de lactancia, a los problemas matrimoniales, a la ansiedad, a la soledad, a los problemas laborales o relacionados con el trabajo, a los sexólogos o sexólogas, a los psicólogos o psicólogas de familia o de adolescentes y a todos los problemas que pueden surgir en estas edades.

El precio medio de una sesión psicológica en Sevilla es de 35 euros. Sin embargo, el precio puede variar debido a aspectos como los honorarios del psicólogo, la especialidad y el lugar donde se realizan las sesiones, entre otros.

Cómo elegir un buen psicólogo

Es muy importante que sepa elegir al psicólogo que participará en sus sesiones de psicoterapia. No sólo hay que asegurarse de que el psicólogo tiene la suficiente formación y cualificación, sino también de que sus áreas de trabajo y especializaciones son compatibles con sus necesidades.

Te contamos varios factores clave a la hora de elegir un psicólogo y lo que hay que tener en cuenta al evaluar cada opción. Al buscar un psicólogo, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Comprueba que realmente en un psicólogo titulado.

En España, sólo se consideran psicólogos los que tienen una titulación en psicología, es decir, una licenciatura en esta disciplina. Sin embargo, si buscas un psicólogo para que te atienda como paciente, hay otras cosas que debes tener en cuenta y que trataremos en los siguientes consejos.

2. Asegúrese de que están inscritos en el Colegio Oficial de Psicólogos.

Todo psicólogo que trate a pacientes y ejerza la psicoterapia debe tener un número de colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos, organismo que garantiza los estándares de calidad de los servicios ofrecidos y el cumplimiento del código deontológico.

3. Considere su larga experiencia

Hay una gran diferencia entre trabajar en el campo de la psicoterapia durante diez años y trabajar en la profesión durante sólo dos años. Valora los conocimientos que te ha proporcionado una larga trayectoria profesional, porque la psicología no se aprende sólo en las aulas.

4. Compruebe su especialización.

Hay muchas especializaciones posibles en psicoterapia; busque los perfiles profesionales que mejor se adapten a su problema o necesidades.

Por ejemplo, si busca un psicólogo para tratar a su hijo en edad escolar, asegúrese de que sea experto en psicoterapia de niños y adolescentes, no sólo de pacientes adultos.

5. Comprobar que disponen de los recursos necesarios.

Si desea un tipo de tratamiento concreto, puede necesitar un equipo específico para llevarlo a cabo.

Por ejemplo, si está interesado en Neurofeedback, debe asegurarse de que los dispositivos electrónicos disponibles le permitan utilizar este servicio. Si buscas una terapia para tratar las fobias basada en la realidad virtual, igual, etc.

6. Asegúrese de que tiene objetivos específicos.

Es importante averiguar cómo trabaja el profesional que está considerando para la psicoterapia y preguntar cómo se definirán los objetivos a alcanzar.

Es de esperar que en las dos o tres primeras sesiones se establezca un objetivo y un plazo para ver si se han alcanzado los objetivos. No es una buena señal si el profesional no quiere seguir este camino.

7. Mira las opiniones de otros pacientes.

Hay recursos que siempre son útiles, y obtener opiniones de otros clientes es uno de ellos. Busca en internet los comentarios de otras personas sobre el psicólogo al que quieres consultar, pero no te fíes de una sola persona, ya que es muy fácil inventarse críticas negativas de mala fe.

8. Asegurarse de que conocen sus honorarios.

Un psicólogo no debe hacer depender sus honorarios de la dificultad que considere para tratar al paciente, ni de la complejidad del trastorno o problema a tratar. Los honorarios se calculan en función del tiempo y suelen fijarse citando un importe para una sesión de 50 o 60 minutos.

Esta es una de las claves más fáciles para elegir un psicólogo, ya que esta información suele estar disponible en la página web del psicólogo o en la clínica.

9. Cuidado con el lenguaje pseudocientífico.

Otro consejo para elegir a un psicólogo, relacionado con el reconocimiento de las señales de alarma (y por lo tanto el rechazo), es el uso de un lenguaje lleno de términos pseudocientíficos o que aluda a una realidad casi mágica.

Por ejemplo, ideas como que los trastornos psíquicos son consecuencia de las vidas pasadas de nuestros antepasados, o que debemos dejar que la energía del trastorno se manifieste en nuestro cuerpo, o que el agua tiene memoria, etc.

Para poder reconocerlos fácilmente, hay que tener en cuenta que la psicoterapia es básicamente una intervención psicológica para desaprender unos comportamientos y aprender otros, de la misma manera que lo hacemos inconscientemente en nuestra vida cotidiana fuera de la consulta, pero en este caso bajo la dirección de expertos en comportamiento.

10. Asegúrate de evaluar los resultados de la terapia.

Aunque haya decidido consultar a un psicólogo e iniciar una psicoterapia, no debe aceptar acríticamente todo lo que el profesional le proponga. Si crees que no vas a conseguir los objetivos marcados al principio, házselo saber y si no te convence la solución propuesta al problema, no dudes en cambiar de terapeuta.