Preguntas frecuentes sobre fisioterapia
Qué es y para qué sirve la fisioterapia
En términos generales, podemos decir que la fisioterapia es una técnica derivada de la medicina moderna que se ocupa de la rehabilitación física y que consiste en una serie de ejercicios localizados que ayudan a estimular determinadas partes del cuerpo que por una u otra razón están inhibidas o simplemente no funcionan como deberían.
La fisioterapia suele asociarse al tratamiento tras una intervención quirúrgica o a la recuperación muscular, aunque también se utiliza para prevenir diversos tipos de lesiones, como esguinces y otros tipos de problemas musculares.
Cuántos tipos de fisioterapia existen
En el ámbito de la fisioterapia existen diferentes modalidades para tratar las distintas patologías y molestias de la manera más conveniente,en función de las necesidades de cada paciente:
Fisioterapia geriátrica
La fisioterapia geriátrica se centra en atender a personas mayores que podrían lesionarse por una caída, a personas con problemas médicos que limitan su movilidad y capacidad de realizar actividades o a ancianos enfermos que deben ser hospitalizados o que necesitan rehabilitación tras una operación. Un fisio también puede tratar las fracturas, la artrosis y la artritis reumatoide, la osteoporosis, la obesidad y la diabetes.
Fisioterapia ortopédica
La fisioterapia ortopédica proporciona tratamiento a personas con trastornos o disfunciones del sistema musculoesquelético. El fisioterapeuta puede ayudar a las personas a moverse mejor reduciendo el dolor. Entre las afecciones se encuentran el dolor de espalda, la fascitis plantar, las distensiones musculares, los esguinces, la rehabilitación postoperatoria tras una cirugía ortopédica, el dolor crónico y el síndrome del túnel carpiano.
Fisioterapia neurológica
La fisioterapia neurológica consiste en la evaluación y el tratamiento de personas con problemas de movimiento debidos a una enfermedad o lesión del sistema nervioso. Las afecciones más tratadas son los accidentes cerebrovasculares, las lesiones cerebrales traumáticas, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, las lesiones medulares y los tumores del sistema nervioso central y periférico.
Fisioterapia cardiovascular y pulmonar
La fisioterapia cardiovascular y pulmonar se trata en personas de todas las edades con riesgo o diagnosticadas de enfermedades cardiovasculares o pulmonares. Las afecciones más tratadas son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las enfermedades respiratorias agudas y crónicas, la diabetes, las enfermedades vasculares, las enfermedades arteriales, la fibrosis quística, la hipertensión y las enfermedades cardíacas.
Fisioterapia pediátrica
La fisioterapia pediátrica ayuda a los bebés y niños con trastornos del desarrollo. Los fisios en este caso tratan principalmente la espina bífida, los trastornos neuromusculares, las enfermedades o lesiones ortopédicas, las enfermedades pulmonares, las lesiones cerebrales, la artritis reumatoide juvenil y los trastornos del espectro autista.
Fisioterapia deportiva
La fisioterapia deportiva se centra en la prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación de los deportistas. Un buen fisioterapeuta mejora el rendimiento, previene las lesiones, evalúa las lesiones deportivas agudas in situ y también se centra en el tratamiento y la rehabilitación.
¿Cómo elegir el mejor fisioterapeuta en Sevilla?
Elegir el mejor fisioterapeuta en Sevilla requiere tener en cuenta varios factores clave para asegurar que recibas un tratamiento adecuado. En primer lugar, es importante revisar las opiniones y reseñas de otros pacientes, ya que estas experiencias te proporcionarán información valiosa sobre la calidad y efectividad del servicio. Las valoraciones positivas te pueden dar la seguridad de que el fisioterapeuta es confiable y competente.
Otro aspecto fundamental es la formación y las certificaciones del fisioterapeuta, ya que estas garantizan que cuenta con los conocimientos adecuados para ofrecerte el tratamiento que necesitas. Si buscas un fisioterapeuta especializado, como en fisioterapia deportiva o rehabilitación postural, asegúrate de que tenga experiencia en casos similares al tuyo. Además, la ubicación del centro y la disponibilidad de citas flexibles también son factores importantes a considerar para facilitar tu acceso a las sesiones de tratamiento.
Cómo es una sesión de fisioterapia
Durante la primera sesión de fisioterapia, el fisio debe realizarte un examen para conocer tu estado y determinar el tratamiento que mejor se adapte a tí. Sobre la base de un cuestionario, el fisioterapeuta puede hacerte las siguientes preguntas en la primera cita para establecer un diagnóstico:
- ¿Dónde se produce el dolor?
- ¿Qué tipo de dolor sientes? ¿Es ardor, hormigueo?
- ¿Desde cuándo tienes síntomas?
- En una escala de 0 a 10, ¿Cuál es la intensidad del dolor?
- ¿A qué horas del día sientes dolor?
- ¿Qué hace que el dolor empeore y qué alivia el dolor?
- ¿Has tomado alguna medicación desde que aparecieron los primeros síntomas?
El objetivo de estas preguntas es determinar las causas de la anomalía para proponer las soluciones más efectivas. Las consultas más frecuentes en las clínicas de fisioterapia en Sevilla son por el dolor de espalda, las cefaleas, los daños musculares o articulares, los problemas de equilibrio, los mareos, los problemas cardíacos o pulmonares, o los problemas de desarrollo, especialmente los motrices en los niños.
El siguiente paso de la sesión de fisioterapia es establecer los objetivos con el paciente. Esta es una fase importante, ya que implica la planificación del futuro tratamiento. Al igual que un entrenador deportivo que sigue y entrena a su atleta, el profesional de la rehabilitación te aconsejará y seguirá tu evolución.
Los mejores fisios en Sevilla también supervisan los esfuerzos y observan los progresos para asegurarse de que cumples los objetivos. Cuanto más te conozca tu fisioterapeuta, más podrá adaptar el tratamiento a tus necesidades y conseguir los resultados deseados en el menor tiempo.
Cuánto cuesta un fisioterapeuta en Sevilla
El precio medio de un tratamiento de fisioterapia en Sevilla oscila entre 30 y 45 euros aproximadamente. La variación del precio depende del tipo de tratamiento y número de sesiones que necesites.
En la siguiente tabla encontrarás los precios aproximados según el tipo de terapia que necesites, como fisioterapia general, rehabilitación o fisioterapia deportiva específica, así como la combinación con otras disciplinas como osteopatía o podología:
- Fisioterapia general de 29€ a 37€.
- Fisioterapia de rehabilitación de 33€ a 47€.
- Fisioterapia deportiva de 50€ a 60€.
- Osteopatía o podología de 60€ a 70€.
Si tienes dudas te aconsejamos contactar con un fisioterapeuta cerca de ti en Sevilla y solicitar una cita para que evalúe tu caso y pueda ofrecerte un presupuesto a medida.
¿Cuándo se debe contactar con un fisioterapeuta en Sevilla?
Es recomendable contactar con un fisioterapeuta en Sevilla si experimentas dolor persistente, limitación de movimiento o tras una lesión o cirugía. Además, si eres deportista o realizas actividades que involucran movimientos repetitivos, la fisioterapia puede ser útil para prevenir lesiones y mantener un buen estado físico.
Si sufres dolores de espalda, cuello o articulaciones que no mejoran con tratamientos convencionales, un fisioterapeuta puede ayudarte a identificar la causa subyacente y diseñar un plan de tratamiento adecuado para tu recuperación. No esperes a que los síntomas se agraven; buscar ayuda de manera temprana puede evitar complicaciones mayores y acelerar tu proceso de recuperación.
¿Qué beneficios ofrece la fisioterapia profesional en Sevilla?
La fisioterapia profesional en Sevilla ofrece una amplia gama de beneficios para mejorar tu bienestar. Uno de los más destacados es el alivio del dolor sin necesidad de medicamentos, utilizando técnicas manuales, estiramientos y ejercicios para reducir la incomodidad y mejorar la movilidad.
Además, los fisioterapeutas pueden ayudarte a corregir problemas posturales o de movimiento, previniendo futuras lesiones y asegurando una mejor calidad de vida.
Otro beneficio importante es la aceleración de la recuperación tras una cirugía o lesión. Los fisioterapeutas contribuyen a que el proceso de rehabilitación sea más rápido y efectivo, permitiéndote regresar a tus actividades diarias con mayor facilidad. Gracias a sus enfoques personalizados, la fisioterapia también mejora la flexibilidad y la fuerza muscular, lo que ayuda a prevenir lesiones futuras y a mantenerte activo.
¿Es segura la fisioterapia?
La fisioterapia es generalmente segura cuando es realizada por fisioterapeutas cualificados y con experiencia. Es fundamental asegurarse de que el profesional tenga la formación adecuada y se especialice en el tratamiento de tu condición específica. Además, los centros de fisioterapia en Sevilla siguen estrictos protocolos de higiene y seguridad, garantizando que tu tratamiento se realice en un entorno seguro, especialmente si tienes alguna condición preexistente.
¿Cómo mantener los beneficios de la fisioterapia en casa?
Para mantener los beneficios de la fisioterapia en casa, es esencial seguir las indicaciones de tu fisioterapeuta, como los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento que te haya recomendado. Asegúrate de mantener una postura adecuada al sentarte, caminar y levantar objetos, así como incorporar ejercicios de calentamiento y enfriamiento en tu rutina diaria.
Mantén un contacto regular con tu fisioterapeuta para hacer ajustes en tu tratamiento y continuar con tu progreso. Adopta hábitos saludables que favorezcan una postura correcta y ayuden a prevenir lesiones en el futuro.